DestacadaNacionales

2.8 MM de criollos viven en el exterior; 52.7% son mujeres

SANTO DOMINGO.- El Instituto de los Dominicanos y Dominicanas en el Exterior (Index), presentó ayer la actualización del “Registro Sociodemográfico de los Dominicanos en el Exterior” de 2024, que revela que la cantidad de dominicanos residentes en el extranjero asciende a 2 millones 874 mil 124 personas, 27 mil 408 más que en 2023 cuando se reportaron 2 millones 846 mil 716.

Del universo total de dominicanos en el exterior, el 52.7 % corresponde a mujeres (1, 281,592) y el 47.3 % a hombres (1, 149,208). Como dato relevante, el estudio refleja que el 39. 3 % de los dominicanos en el exterior es una población joven de 25 años o menos; el 15.9 % de 25 a 34 años; el 11.8 % es de 45 a 54 años y el 19.2 % mayor o igual que 55 años.

Estados Unidos sigue siendo el país que concentra más criollos en tierras extranjeras con un total de 2 millones 398 mil 009, seguido de España, en cuya nación residen 201 mil 162.

52.7 % mujeres y 47.3 % hombres

A Estados Unidos y España le siguen, de mayor a menor cantidad, Italia (29,791), Chile (22,836), Canadá (22,125), Países Bajos (17,979), Venezuela (11,399), México (10,539), Panamá (8,785), Francia (8,699), Reino Unido (8,149), Argentina (7,817), Alemania (6,580), Suiza (5,851), Costa Rica (4,905), Bélgica (3,520), Austria (3,310), Haití (2,377), Antigua y Barbuda (2,214) y Brasil (2,037), completando estos el top 20 de naciones en las que más dominicanos hay.

El informe “Registro Sociodemográfico de los Dominicanos en el Exterior” fue presentado en un acto encabezado por el canciller Roberto Álvarez, quien expresó que este trabajo técnico sostenido refleja la visión del gobierno de garantizar que sus políticas migratorias se basen en información precisa y verificable que fortalezcan la protección de sus derechos y que estos, a su vez, impulsen la proyección internacional y fomenten la cooperación con los países receptores.

“Este registro, además de ser una recopilación estadística, constituye una herramienta para la acción diplomática: orienta nuestros esfuerzos diplomáticos y consulares, permite identificar oportunidades económicas y sociales y ayuda a integrar a la diáspora con la nación.”, agregó.

La viceministra para las Comunidades Dominicanas en el Exterior y directora del Index, Celinés Toribio, destacó que este documento es una herramienta técnica que materializa el compromiso de respeto y reconocimiento hacia cada dominicano que hace patria sin importar el lugar donde se encuentre y que permite identificar sus características, necesidades y dinámicas y, al mismo tiempo, fundamentar una toma de decisiones basadas en evidencia para fortalecer de manera sostenida el vínculo con su país.

Para este Registro se abarcaron 119 demarcaciones en el mundo, incluyendo por primera vez a Egipto, Emiratos Árabes Unidos y Catar.

DARIELYS QUEZADA

Redacción

Bienvenidos a la página oficial de CALLE56. Aquí podrás encontrar las ultimas noticias del acontecer mundial, nacional y de la ciudad de San Francisco de Macorís

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba